RETIROS DE SILENCIO MONTE TABOR

El Padre Miguel Ángel Pérez Alonso tuvo la visión de la importancia de llevar la gran riqueza de la Oración Contemplativa Cristiana, que es el carisma de los Carmelitas Descalzos, a los laicos. Se había percatado que empezaba haber una gran búsqueda en las escuelas de meditación no cristianas sin que las personas conocieran la riqueza que existe en la propia tradición católica.
Los Retiros de Silencio Monte Tabor se inician en el año de 1985 en la Casa de Oración Carmel Maranatha, cuando el Padre Miguel Ángel Pérez Alonso invita a Ingeborg a organizar Retiros de Silencio con estructura de meditación zen, ya que ella había estado asistiendo a los retiros de la Casa de Oración durante 10 años y a su vez tenía experiencia en la práctica de los retiros zen.
Cabe explicar que en el zen es importante la transmisión de maestro a discípulo. Este entrenamiento es muy riguroso y requiere de muchos años de formación, por lo que era importante recibir la transmisión zen, requisito para poder ser guía autorizado. En 2008, Ingeborg, recibió la transmisión Zen de parte del sacerdote jesuita, Roshi Robert Kennedy con quien se entrenó varios años. En 2016, le otorgó el título de Roshi, máximo grado que se da a un maestro Zen.

Hoy en día hay un grupo de personas que colaboran para difundir la Mística Carmelitana a través de los Retiros de Silencio Monte Tabor, y en donde se guarda la estructura de la meditación zen.

Dijo un sabio, cuando Dios desea que se realice una obra, no envía a una sola persona, sino a un grupo de individuos que colaboren para que esos sueños se vuelvan realidad.
Damos gracias infinitas a la invaluable ayuda
Padre Miguel Ángel Pérez Alonso O.C.D
Orden de los Carmelitas Descalzos
Roshi Robert Kennedy, S. J
Irma Morales Delgado
Francisco Pérez Álvarez
Bertha Macedo Urquiza
Olivia Blanchet Salazar
Héctor Rodríguez Aparicio
Alma Sandoval Fernández
Leonardo Daniel Atilano Villalobos
Héctor Navarro Garza
Carolina Suarez Correa
Isis Martín del Campo González
Monserrat Abigail González Aviña
Roberto José Amaro Cervantes
Siboney Yolanda Baca de Pozo



Gracias a a esa ayuda los Retiros se han estado impartiendo en diferentes Casas de Oración del País como
Monterrey, N.L.
Guadalajara, Jal.
Cuernavaca, Mor.
Valle de Bravo, Edo de Mex.
Tenancingo, Edo. de México
Ciudad de México
San Miguel de Allende, Gto.
León, Gto.

Por otra parte, en el año 2000, en colaboración con personas que habían asistido frecuentemente a los retiros, constituimos Fundación Monte Tabor, I.A.P. con la finalidad de llevar esta metodología a personas de escasos recursos.
En 2010 empezamos a colaborar con la Subsecretaria del Sistema Penitenciario en los programas de prevención y tratamiento de las adicciones, labor que ha dado muy buenos frutos.
Damos gracias a tanto los Patronos como a los Voluntarios de Fundación Monte Tabor I.A.P. que nos ayudan a atender a personas de escasos recursos en los diferentes programas que tenemos.
PADRÓN DE BENEFICIADOS DE MONTE TABOR I.A.P. 2019
Sabiduría en la Vejez
Programa para personas de la tercera Edad que se lleva a cabo en colaboración con la Fundación La Divina Providencia, I.A.P. en la CDMX

La Gran Compasión Humana
Programa en colaboración con el Programa de Prevención y Tratamiento de las Adicciones de la Subsecretaría del Sistema Penitenciario.

Formación de Voluntarios
